La RASI realizó Encuentro de Constructores de Paz

La Red de Acción Social de la Iglesia (RASI) en Venezuela, de la que hace parte Obras Misionales Pontificias (OMP), realizó el Encuentro de Constructores de Paz el pasado viernes 30 de mayo en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello

_______

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de paz y promover el diálogo entre diversos sectores de la sociedad, el “Encuentro de Constructores de Paz» reunió a líderes religiosos, académicos y comunitarios para reflexionar en torno a la figura del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de amor y reconciliación en Venezuela.

JGH, defensor de la vida, constructor de paz e inspirador de la fe y la esperanza

El encuentro contó con la participación del Ing. Alejandro Marius, fundador de la A.C. Trabajo y Persona y organizador de la comisión central de la canonización de JGH y Carmen Rendiles, destacó la figura del Beato con una frase: “Es mejor iniciar procesos que ocupar espacios”, señalando que Médico de los pobres no procuraba tener un lugar de reconocimiento sino de servicio al prójimo.

Luego, continuó Ángel Vizcaya, coordinador de la Casa Hogar Don Bosco, quien resaltó la figura de José Gregorio Hernández como un hombre que supo unir la fe a la razón, anteponiendo el servicio y la gratuidad con amor.

Cerró el panel la Lcda. María Ciacopini, coordinador de la cátedra libre del Dr. José Gregorio Hernández, quien afirmó que JGH ejerció su profesión como un apostolado y enseñaba a sus alumnos a atender siempre al prójimo, a los más necesitados, porque los enfermos, por mucho poder adquisitivo que tengan, siempre serán pobres ante la salud.

Mesas de trabajo

El evento también incluyó mesas de trabajo para profundizar el aspecto social del Beato venezolano, entre ellos: JGHC su humanidad y venezolanidad; JGHC: Vida, acompañamiento psico espiritual: bienestar, salud mental; JGHC un mensajero de la paz y reconciliación; JGHC Religiosidad del Venezolano; JGHC: En clave pedagógica (este último solo para quienes lo siguieron en línea).

Iglesia organizada, constructora de paz

Durante el encuentro, las Obras Misionales Pontificias Venezuela contaron con un espacio para presentar la actividad misionera de la Iglesia y cómo a través de esta se promueve en el país la construcción de la paz.

Organizaciones de la RASI

El Encuentro de Constructores de Paz, una iniciativa que nació de las organizaciones sociales de la Iglesia, celebra su decimosexta edición este año, reafirmando su compromiso con la promoción de la paz en Venezuela. Este evento anual, organizado por la Red de Acción Social de la Iglesia (RASI), se ha consolidado como un espacio vital para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de iniciativas que buscan construir un mejor país.

La RASI está conformada por varias organizaciones: Obras Misionales Pontificias, Fundación Centro Gumilla, Grupo Social Cesap, Movimiento Juvenil Huellas, Cáritas de Venezuela, Fe y Alegría, Asociación Venezolana de Educación Católica, Conferencia Episcopal Venezolana, Hogar Virgen de los Dolores, AVESSOC, Conver, Oscasi, Consejo Nacional de Laicos, Universidad Católica Andrés Bello, Servicio de Jesuitas para Refugiados y la Pastoral Juvenil de Venezuela.

Desde hace más de una década estas instituciones mantienen comunicación para trabajos en conjunto, pero cada año, el último viernes de mayo, tienen un compromiso fijo: el Encuentro de Constructores de Paz.