Infancia y Adolescencia
Misionera

Qué es

Es una de las cuatro Obras Misionales Pontificias, que tiene el honor de ser la primera iniciativa mundial de atención a los niños. Tiene la particularidad de que en ella los niños no son simples receptores de ayudas, sino auténticos protagonistas de la acción misionera.

Objetivos

  • Ayudar a los sacerdotes, catequistas, animadores, educadores y familias a despertar progresivamente en los niños una conciencia misionera universal.
  • Acompañar a los niños y adolescentes en el descubrimiento y desarrollo de su protagonismo misionero.
  • Profundizar en la dimensión misionera que brota del bautismo, favoreciendo así la iniciación cristiana de los niños y adolescentes a la misión de la Iglesia.

  • Contribuir en la educación integral de los niños y adolescentes.

    • Impulsar a los niños y adolescentes a compartir la fe y los medios materiales, especialmente, con los niños y adolescentes de las regiones y de las Iglesias más necesitadas.

  • Promover las vocaciones misioneras.

  • Propiciar que los niños y adolescentes vivan la experiencia de la generosidad y de la solidaridad.

  • Integrar en la pastoral de conjunto la educación cristiana, a la que aportará su proyección misionera. Participan todos los niños y adolescentes de las parroquias y comunidades de 4 a 15 años de edad. Los niños y adolescentes de la IAM, acompañados por sus asesores, se proponen ser misioneros en su comunidad y ayudar a los niños y adolescentes del mundo entero. Son amigos de Jesús y hacen amigos para Jesús.

Metodología

La Infancia Misionera es una Escuela con Jesús, porque pretende llevar al niño a hacerse un verdadero discípulo misionero, teniendo en cuenta que el discípulo escucha la Palabra de Dios para comprender su voluntad; vive lo que escucha a su maestro con el fin de evangelizarse y evangelizar; y comunica a otros lo que ha aprendido de Jesús.

Por lo tanto, en esta escuela el niño se forma de esta manera: Escuchando y comprendiendo (Catequesis Misionera); asimilando y viviendo la Palabra de Jesús (Espiritualidad Misionera); teniendo una vivencia eclesial grupal (Comunión Misionera); comunicando a los demás lo que aprende de su maestro (Proyección Misionera).

Guías de Formación web 1x1

Escuela con Jesús

Trigo Verde

Niños/as de 4 a 6 años

Trigo Maduro Iniciado

Niños/as 7 a 9 años

Trigo Maduro Avanzado

Niños/as 10 a 12 años

Centimisión

Adolescentes 13 a 15 años

Obra
Misional
Pontificia

Charles de Forbin-Janson

Origen de la Obra

Fundada en 1843 por un obispo francés: Mons. Carlos Augusto Forbin Janson. Monseñor Forbin estableció contacto con Paulina Jaricot en 1842, con el objeto de atraer su atención sobre las necesidades de los niños en los países de misión. Paulina alentó al obispo para que creara una obra especial, de la que quiso ser su primer miembro. Se interesó sobre el aspecto original del proyecto del obispo Forbin: “que los niños ayuden a los niños”. El Papa Pío XI elevó la obra a categoría de pontificia el 3 de mayo de 1922, y el 4 de diciembre de 1950, el Papa Pío XII estableció la Jornada de la Santa Infancia.

Finalidad de la Obra

Con el convencimiento que los niños de que los niños pueden ser una fuerza espiritual y social para una verdadera transformación del mundo, intenta suscitar un movimiento de niños cristianos dedicados a ayudar a otros niños. Mantiene su genuino carácter misionero e incluye también un compromiso en la denuncia y condena de las cusas de las múltiples violencias sufridas por los niños en el mundo, aportando concretas iniciativas de ayuda.

Personajes
Misioneros

Recursos
Descargables

Ritual para recibir insignias de la IAM

Líneas de acción
y Nomenclatura

Planilla de Registro en los Servicio de Infancia y Adolescencia Misionera

Misioneros este espacio es para registrarse e inscribirse en los grupos de IAM.

Existen dos formularios; el primero es para aquellos que no tienen un grupo de Infancia Misionera o de Centimisión y quieren unirse para formar parte de ellos, el segundo es para los grupos ya conformados en una parroquia, comunidad, escuela o colegio.

Planilla
Inscripción
Individual

Planilla
Inscripción
de Grupos

Redes
Sociales