- ¿Qué es el Domund?
- Subsidios de Animación Misionera
- Tema central del Domund 2023
- Subsidio de Formación
- Subsidio de Animación para Niños
- Subsidio de Animación para Adolescentes
- Subsidio de Animación para Jóvenes
- Subsidio de Animación para Familias Misioneras
- Subsidio de Animación para Enfermos y Adultos Mayores
- Subsidio de Animación para Seminaristas y Vida Consagrada
- Subsidio de Oración
- Novena
- Materiales
- Donaciones en línea
DOMUND
domingo mundial de las misiones
¿Qué es el Domund?
El Domund (Domingo Mundial de las Misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella.
¿Dónde va el dinero?
Con lo recaudado en el Domund se sostiene la presencia de la Iglesia en los 1.119 Territorios de Misión. La colecta del Domund es el apoyo anual que permite a la Iglesia presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren.
¿Quién lo organiza?
Una de las cuatro obras que forman las Obras Misionales Pontificias (OMP) llamada Obra de la Propagación de la Fe, es la que organiza esta jornada. Su fundadora, Pauline Jaricot, será próximamente declarada beata.
“La celebración del Domund significa reafirmar cómo la oración, la reflexión y la ayuda material de sus ofrendas son oportunidades para participar activamente en la misión de Jesús en su Iglesia”.
FORMAS DE PARTICIPAR
Los enviados a los Territorios de Misión cuentan con quienes participan cada año en el Domund con su tiempo, su donativo y su oración.
La cooperación personal es una forma de colaborar con la misión. Puede ser parcial (voluntarios) o de por vida (misioneros).
Los Voluntarios
En la misión: cada año, miles dedican el tiempo de sus vacaciones a hacer una experiencia misionera. En muchos casos esto se convierte en un voluntariado recurrente, y de mayor duración.
Los Misioneros
Todos los cristianos, por su bautismo, están llamados a ser misioneros en todos los ámbitos de su vida.
Algunos son llamados de una forma particular a dejarlo todo y salir a la misión ad gentes, fuera de sus fronteras. Son un testimonio para todos los cristianos, que les recuerda esta dimensión esencial de su ADN.
Hay zonas del mundo donde la misión de la Iglesia se encuentra con serias dificultades para seguir adelante por falta de medios personales y económicos. Son los «Territorios de Misión».
El Papa cuenta con Obras Misionales Pontificias para sostener esta presencia y labor de la Iglesia a través de la colecta del Domund.
- Hay 1.119 Territorios de Misión.
- Representan un tercio de las diócesis del mundo.
- Casi la mitad de la población mundial vive en los Territorios de Misión (44,82%).
- En las misiones se celebra uno de cada tres bautismos del mundo.
- Un sacerdote en un Territorio de Misión atiende a más del doble de habitantes que otro sacerdote de la Iglesia Universal.
- La Iglesia tiene una gran capilaridad: llega a las aldeas más remotas.
- Más de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica están en las misiones: allí hay 119.200 escuelas.
- El 26% del trabajo social de la Iglesia universal se desarrolla en los Territorios de Misión: allí hay 26.898 instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias de ancianos…).
- En los últimos 30 años, la Iglesia ha abierto en promedio 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.