DOMUND 2023

Domund 2023

DOMUND
domingo mundial de las misiones

¿Qué es el Domund?

El Domund (Domingo Mundial de las Misiones) es el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella.

¿Dónde va el dinero?

Con lo recaudado en el Domund se sostiene la presencia de la Iglesia en los 1.119 Territorios de Misión. La colecta del Domund es el apoyo anual que permite a la Iglesia presentar la Buena Noticia en todo el mundo y estar con los que más sufren.

¿Quién lo organiza?

Una de las cuatro obras que forman las Obras Misionales Pontificias (OMP) llamada Obra de la Propagación de la Fe, es la que organiza esta jornada. Su fundadora, Pauline Jaricot, será próximamente declarada beata.

“La celebración del Domund significa reafirmar cómo la oración, la reflexión y la ayuda material de sus ofrendas son oportunidades para participar activamente en la misión de Jesús en su Iglesia”.

FORMAS DE PARTICIPAR

Colaborar con el tiempo

Los enviados a los Territorios de Misión cuentan con quienes participan cada año en el Domund con su tiempo, su donativo y su oración.

La cooperación personal es una forma de colaborar con la misión. Puede ser parcial (voluntarios) o de por vida (misioneros).

Los Voluntarios

En la misión: cada año, miles dedican el tiempo de sus vacaciones a hacer una experiencia misionera. En muchos casos esto se convierte en un voluntariado recurrente, y de mayor duración.

Los Misioneros

Todos los cristianos, por su bautismo, están llamados a ser misioneros en todos los ámbitos de su vida.

Algunos son llamados de una forma particular a dejarlo todo y salir a la misión ad gentes, fuera de sus fronteras. Son un testimonio para todos los cristianos, que les recuerda esta dimensión esencial de su ADN.

Misionero

Hay zonas del mundo donde la misión de la Iglesia se encuentra con serias dificultades para seguir adelante por falta de medios personales y económicos. Son los «Territorios de Misión».

El Papa cuenta con Obras Misionales Pontificias para sostener esta presencia y labor de la Iglesia a través de la colecta del Domund.

  • Hay 1.119 Territorios de Misión.
  • Representan un tercio de las diócesis del mundo.
  • Casi la mitad de la población mundial vive en los Territorios de Misión (44,82%).
  • En las misiones se celebra uno de cada tres bautismos del mundo.
  • Un sacerdote en un Territorio de Misión atiende a más del doble de habitantes que otro sacerdote de la Iglesia Universal.
  • La Iglesia tiene una gran capilaridad: llega a las aldeas más remotas.
  • Más de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica están en las misiones: allí hay 119.200 escuelas.
  • El 26% del trabajo social de la Iglesia universal se desarrolla en los Territorios de Misión: allí hay 26.898 instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias de ancianos…).
  • En los últimos 30 años, la Iglesia ha abierto en promedio 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.

En Venezuela, ante la difícil situación de violencia alimentaria que se padece, parte del  dinero recaudado el día del Domund se destina al sostenimiento de 35 comedores sociales. Distribuidos en territorios de misión a lo largo de todo el país atienden en total 5.523 beneficiarios con un total de 81.672 platos que se sirven mensualmente.

Además de la colaboración personal y económica, hay otra forma de unirse a la misión universal de la Iglesia: la cooperación por la oración.

Santa Teresita de Lisieux, patrona de las misiones, demostró que no hacía falta salir de un convento para ser una gran misionera. Esta se concreta en la oración y el ofrecimiento de los sufrimientos de cada día por la evangelización del mundo. Todos los cristianos están llamados a unirse a ella, a través de lo que se conoce como «la comunión de los santos».

La oración por las misiones tiene muchas formas: petición diaria, vigilias de oración, rosario misionero…

Muchos enfermos misioneros ofrecen sus dolores y sufrimientos por la Misión.

Miles de conventos de contemplativas/os rezan por las misiones.

Monjitas rezando
Jornada Mundial de las Misiones

Mensaje del

En el marco de la celebración de la Epifanía del Señor el Vaticano publicó el Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2023 que se celebrará el domingo 22 de octubre con el lema “Corazones ardientes, pies en camino”.

«Para la Jornada Mundial de las Misiones de este año he elegido un tema que se inspira en el relato de los discípulos de Emaús, en el Evangelio de Lucas (cf. 24,13-35): «Corazones ardientes, pies en camino». Aquellos dos discípulos estaban confundidos y desilusionados, pero el encuentro con Cristo en la Palabra y en el Pan partido encendió su entusiasmo para volver a ponerse en camino hacia Jerusalén y anunciar que el Señor había resucitado verdaderamente. En el relato evangélico, percibimos la trasformación de los discípulos a partir de algunas imágenes sugestivas: los corazones que arden cuando Jesús explica las Escrituras, los ojos abiertos al reconocerlo y, como culminación, los pies que se ponen en camino. Meditando sobre estos tres aspectos, que trazan el itinerario de los discípulos misioneros, podemos renovar nuestro celo por la evangelización en el mundo actual.»

Mensaje Papa Domund 2023
Mensaje Papa Domund 2023

SUBSIDIOS DE ANIMACIÓN MISIONERA DOMUND 2023

DOMUND

Subsidio de Animación para

Seminaristas, vida consagrada y Ministros Ordenados
Donativo DOMUND 2023
Donativo DOMUND 2023
Colabora con el DOMUND
Shadow