Papa Francisco: «Hay que ir a las periferias, a los descartados de la sociedad»


 

Papa Francisco Fondo Mundial de Solidaridad

Para comprender a los migrantes, debemos vernos a nosotros mismos. Además hay que integrarlos y no se lo debe considerar “como una piedra en el zapato”. También es necesaria una nueva economía enraizada en las personas cuya Palabra clave es solidaridad. Lo dijo el Papa Francisco a los representantes del Fondo Mundial de Solidaridad.

“Las periferias, sean del cuerpo, sean del alma; porque hay personas que está un poco acomodada, pero tienen el alma destruida, desgarrada: ir con ellos también; hay tanta gente que necesita cercanía”, comentó el Papa francisco.

El Pontífice prosiguió explicando que “la cercanía es el estilo de Dios”, tal como se desprende de algunas expresiones religiosas independientemente que provengan de congregaciones religiosas o de cristianos que se separan para mantener la fe. Aquí dijo que se trata de una “reedición del fariseísmo más antiguo”. “Porque ellos quieren tener un alma limpia, pero con esta actitud, quizá tengan el alma limpia, pero su corazón está sucio de egoísmo”.

Con los descartados de la sociedad

Además, el Pontífice los animó a “ir a las periferias, a encontrar a la gente que no cuenta, a los descartados de la sociedad”, en esta “cultura del descarte” que estamos viviendo, porque es precisamente allí donde hay que ir como lo hizo Jesús.

En cuanto a los migrantes a los que hay que “acoger, acompañar, promover e integrar”, el Santo Padre reafirmó que este camino de integración en la sociedad. “No es una obra de beneficencia, con los migrantes, dejarlos allí. No. Es tomarlos e integrarlos, con la educación, con la inserción laboral, con todas estas cosas”.

Integrar a los migrantes

Por otra parte, el Obispo de Roma recordó la tragedia acaecida en el aeropuerto de Zaventem protagonizada por un grupo de jóvenes belgas hijos de inmigrantes, no integrados, metidos en guetos (se trata del atentado en el aeropuerto de Bruselas que dejó once muertos reivindicado por el autodenominado Estado Islámico, ndr.). Y manifestó que “un migrante no integrado está a medio camino”. “Es peligroso para él, pobrecito, porque siempre será un mendicante. También es peligroso para todos”. Integrarse, dijo Francisco, no hay que considerar a los migrantes “como una piedra en el zapato”, que es molesto.

Ver las propias raíces

Para comprender a los migrantes, el Papa dijo que debemos vernos a nosotros mismos. De ahí necesidad de mirar siempre las raíces. En cuanto a la situación en Europa, el Santo Padre invitó a mirar su realidad, es decir, que fue hecha por los migrantes; “y hoy, para un desarrollo serio”, dijo, “necesita a los migrantes”. Habló asimismo del “invierno demográfico, en el que no hay niños, en el que el futuro es cada vez más estrecho”, de ahí la necesidad de “¡que venga esa buena gente, pero hay que integrarla! Intégralos. Y por esta razón les agradeció lo que hacen en su organización con ellos. “No es una limosna no, es la fraternidad”.

Fuente: Vatican News