Mons. Gonzalo Ontiveros visitó por primera vez el Vicariato Apostólico del Caroní acompañado por el Director Nacional de OMP


Vicariato Apostólico del CaroníEl Obispo electo del Vicariato Apostólico del Caroní, Mons. Gonzalo Ontiveros acompañado del Director Nacional de OMP, el P. Ricardo Guillén visitaron entre el 7 y el 11 de junio el Vicariato Apostólico del Caroní

Caracas.- El pasado 18 de mayo del 2020 Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal comunicó con alegría que la Nunciatura Apostólica aprobó el «ius commissionis» a la Diócesis de San Cristóbal para la atención pastoral del Vicariato del Caroní. Desde ese entonces y hasta ahora la Iglesia de San Cristóbal ha ido dando pasos en orden a la preparación y envío de los misioneros tachirenses.

Dentro del itinerario de preparación un momento privilegiado ha sido la primera visita de Mons. Gonzalo Ontiveros, obispo electo del Vicariato del Caroní acompañado por el Pbro. José Luis Pereira, uno de los misioneros tachirenses que serán enviados, así como el Pbro. Ricardo Guillén, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, OMP.

Mons. Ontiveros en esta primera visita al Vicariato Apostólico del Caroní tuvo contacto con la realidad del Vicariato y se reunió con Mons. Felipe González a quien sucede al frente de la conducción pastoral de esta circunscripción eclesiástica.

Los encuentros y actividades que se llevaron a cabo durante esos días se dieron en medio de un clima de gratitud a Dios e inmensa alegría por la visita del nuevo obispo. La realidad pastoral del Vicariato, la situación de las parroquias en territorios más alejados de la Gran Sabana, las problemáticas del contexto socio-político y la toma de posesión del nuevo obispo fueron algunos de los temas tratados.  Por su parte, el Director Nacional de las OMP, expresó la importancia que tiene para la cooperación misionera de la Iglesia en Venezuela el nombramiento de Mons. Gonzalo Ontiveros, del clero tachirense, como nuevo obispo del Caroní y el envío de sacerdotes y laicos de la Iglesia tachirense a continuar la obra misionera que por cien años han llevado adelante los Hermanos Menores Capuchinos.

Así mismo el P. Ricardo manifestó el compromiso de las OMP con el acompañamiento de este camino que se inicia, así como el apoyo institucional en lo que se considere oportuno. En este sentido, por petición de Mons. Mario Moronta se ofreció en los meses de mayo y junio una experiencia formativa a los misioneros tachirenses que serán enviados al Vicariato Apostólico del Caroní.

La cooperación misionera que ahora inicia entre las iglesias de San Cristóbal y del Caroní es una manifestación del influjo del Espíritu Santo que conduce y sostiene a la Iglesia. La dinámica misionera de la Iglesia es un movimiento de amor evangélico en el que todos somos capaces de dar y recibir. Estoy convencido que ambas iglesias serán bendecidas por esta experiencia, se enriquecerán mutuamente y aprenderán a valorar las riquezas culturales y el patrimonio de la fe de sus pueblos”, finalizó el P. Guillén.