Misioneros en virtud del bautismo
Jesús envía a los apóstoles, y descubrimos que aquí se menciona un número inusual: no son 12 apóstoles, sino 72. Todo niño sabe que fueron 12 los apóstoles. 12 representa la plenitud de las tribus de Israel. El número es tan importante que tras la partida de Judas antes de Pentecostés, se añade Matías como el duodécimo. Y el número también juega un papel en la Iglesia actual, ya que el Papa se asegura de que siempre haya alrededor de 120 cardenales menores de 80 años, es decir, que estén autorizados a elegir al Papa.
Lucas describe el envío de los discípulos, y llama la atención que sean 72, no sólo 12, sino 5×12. Puede ser que el ilustrado Lucas esté aludiendo a los 72 eruditos judíos que se dice que tradujeron la Biblia hebrea al griego, razón por la cual esta traducción se llama simplemente «Septuaginta», que significa «setenta».
72 también significa simplemente que no son SÓLO los 12 apóstoles, que aparecen enumerados por su nombre en muchos lugares de los Evangelios, sino más. Y esto tiene algo que ver con nosotros como cristianos hoy: es erróneo pensar que SÓLO los obispos, SÓLO los sacerdotes etc. son enviados, hay MÁS. El magisterio de la Iglesia, los Papas, especialmente Francisco, no se cansan de decir que TODO bautizado ya tiene una misión en virtud del bautismo.
Estamos en el mes misionero de octubre y el evangelio es un examen de conciencia: ¿somos conscientes de que tenemos una misión? ¿somos conscientes de que dar testimonio del evangelio puede costarnos el honor? que nos puede costar tiempo y dinero, que nos puede costar superación; que tenemos que esperar el rechazo y el ridículo. Dejemos de recostarnos cómodamente y culpar a otros del declive de la fe cristiana:
Yo mismo debo finalmente hacer algo, he sido elegido por el Señor desde el bautismo, soy uno de los 72 a quienes el Señor dice aún hoy: “¡Ve! ¡Te estoy enviando!»
A petición de la Pontificia Unión Misional, han colaborado en la escritura de estas meditaciones:
- Para los domingos: P. Yoland Ouellet, o.m.i., Director Nacional OMP, Canada de habla francesa
- Para los días de la semana:
- 1-14 de octubre: P. Karl Wallner, Director Nacional OMP, Austria
- 15 y 23 de octubre: P. Pierre Diarra
- 16-22 de octubre: P. Jafet Alberto Peytrequín Ugalde, Director Nacional OMP, Costa Rica
- 24-31 de octubre: P. Dennis C. J. Nimene, Director Nacional OMP, Liberia.