Este jueves, 03 de octubre, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se realizó de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, en la cual se dieron detalles del evento.
En la rueda de prensa intervino el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Cláudio Hummes, arzobispo emérito de São Paulo (Brasil), presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), relator general y Mons. Fabio Fabene, subsecretario del Sínodo de los Obispos.
Evangelizar y cuidar
El cardenal Cláudio Hummes, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y relator general en el Sínodo, recordó que el contexto amplio del Sínodo es la “grave y urgente” crisis socio-ambiental de la que habla Laudato si’. Se trata de la misión de la Iglesia en la Amazonia: “evangelizar, es decir, anunciar a Jesucristo y su Reino”, y por consiguiente, “cuidar de la ‘casa común’”.
Ecología integral
En la Laudato Si’, el Papa advierte que “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza.” (n. 139). Todo está conectado.
Metodología
El subsecretario del Sínodo de los Obispos, monseñor Fabio Fabene, señaló que la Constitución Apostólica Episcopalis communio prevé la fase preparatoria como primera etapa del camino sinodal, concluida cn la presentación del Instrumentum laboris.
184 Padres sinodales
El secretario general del Sínodo mencionó a quienes participarán en la Asamblea: 184 son los Padres sinodales, de los cuales 136 participan ex officio; entre ellos 113 provienen de las diversas Circunscripciones Eclesiásticas Panamazónicas. Hay 13 jefes de dicasterios de la Curia Romana. El número total también incluye a los miembros del Consejo Pre-Sinodal, 15 religiosos elegidos por la Unión de Superiores Generales y 33 miembros de nombramiento pontificio.
Entre los Padres sinodales hay 28 cardenales, 29 arzobispos, 62 obispos residentes, 7 auxiliares, 27 vicarios apostólicos y 10 obispos prelados, 21 miembros no obispos, entre diocesanos y religiosos.
La Región Panamazónica ocupa un territorio de 9 naciones (Guayana Francesa, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Perú).
Por ello, los Padres sinodales de derecho pertenecen a 7 Conferencias Episcopales: Antillas, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia, Perú. Así, entre los 113 Padres sinodales de las Circunscripciones Eclesiásticas Panamazónicas, 3 provienen de las Antillas, 6 de Venezuela, 13 de Colombia, 7 de Ecuador, 57 de Brasil, 11 de Bolivia, 10 de Perú.