Caracas.- Este jueves el Papa Francisco invitó a los sacerdotes a ser alegres como lo fue San Juan Bosco, y los animó a que miraran con los ojos del hombre y con los ojos de Dios.
En la Santa Misa celebrada en la Capilla de la Casa Santa Marta, el Sumo Pontífice en el día que la Iglesia recuerda la memoria del fundador de los salesianos, exhortó a los sacerdotes a seguir el ejemplo de don Bosco y mirar la realidad con el corazón de padre y de maestro.
“Ha mirado con los ojos de hombre, un hombre que es hermano y padre también, y ha dicho: ‘No, esto no puedo ir así’… Y se ha conmovido como hombre y como hombre ha comenzado a pensar caminos para hacer crecer a los jóvenes, para hacer madurar a los jóvenes. Caminos humanos”, explicó el Papa.
Hizo referencia al legado de Don Bosco, recordó que el día de la ordenación del santo, su madre, una mujer humilde, campesina “que no había estudiado en la facultad de teología” le dijo: “hoy comenzarás a sufrir”.
Quería ciertamente subrayar esta realidad porque si el hijo no se había dado cuenta que habría sufrimiento, quería decir que algo no iba bien.
El sacerdote pueda mirar la realidad “con ojos de hombre y con ojos de Dios” significa pasar “mucho tiempo delante al tabernáculo”. Afirmó el Papa.
No empleados o funcionarios
Posteriormente, el Papa insistió en que los sacerdotes no deben ser funcionarios o empleados que reciben, por ejemplo, de las 3pm a las 5.30pm. “Tenemos tantos funcionarios, buenos, que hacen su tarea, como lo deben hacer los funcionarios. Pero el sacerdote no es un funcionario, no puede serlo”, remarcó.
En esta línea, el Santo Padre motivó a mirar con ojos de hombre para tener “la sabiduría de entender que son tus hijos, tus hermanos. Y después, tener la valentía de ir a luchar allí: el sacerdote es uno que lucha con Dios”, dijo.