Caracas.- Celebramos la memoria litúrgica de la Beata Madre Carmen Rendiles, quien fue beatificada el pasado 16 de junio de 2018.
Ella nació en Caracas, el 11 de agosto de 1903, fue la tercera de nueve hermanos; llegó al mundo si un brazo sin embargo, vivió totalmente independiente.
Con tan solo quince años ya expresaba un profundo deseo de dedicar su vida a Dios.
El 25 de febrero de 1927, a los 24 años y luego de recorrer varios conventos tocó a las puertas de la Congregación de Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento en Caracas, una institución de origen francés recién llegada a Venezuela.
Sus hermanas religiosas aseguran que era fuente de alegría dentro de la Congregación, dejando una huella imborrable en todas las que pudieron compartir a su lado.
“Era una persona sumamente piadosa, que se mantenía cerca de cada una de nosotras como una hermana más. Nos enseñó a amar a Jesús en la Eucaristía y permanecer siempre en oración”, aseguró la Hermana Teresita Hurtado.
Para 1947 fue nombrada Superiora de la Casa Madre en Venezuela.
El 9 de mayo de 1977, poco después de haber cumplido 50 años de vida religiosa, Madre Carmen muere en Caracas.
El milagro de su beatificación se da en Caracas; a Trinette Durán de Branger, médico cirujano quien mientras estaba operando a un paciente de tumor de colon e desprendió de la mesa un cable eléctrico y dio una descarga a en su brazo derecho que quemó su guante y los dedos índice y pulgar.
Perdió total fuerza en el brazo y luego el mismo quedó paralizado.
Antes de la operación pasó por el oratorio de la Beata, y mientras estaba orando un rayo de luz salió del cuadro de la Beata y Trinette sintió un intenso calor entrar por su cabeza y penetrar en su brazo, y fue tan impactante el momento que perdió por un momento el conocimiento y en el mismo instante su brazo quedó restablecido totalmente. Ya no usó más férula, ni fue realizada la operación.
Al Vaticano el segundo “milagro” de Madre Carmen
El pasado 4 de mayo , el tribunal eclesiástico clausuró la instrucción diocesana del presunto milagro que podría convertir a la beata Madre Carmen Rendiles en la primera santa venezolana.
En la actividad, que se realizó en el colegio Belén, en Los Palos Grandes, los cuatro integrantes del tribunal suscribieron la legalidad del expediente, que contiene los documentos, testimonios y exámenes médicos exigidos por la Santa Sede para validar que la sanación de “una joven venezolana” se debió a la intercesión de la beata.
La información fue publicada por el diario Panorama del estado Zulia, quien entrevistó a hermana Rosa María Ríos, vicepostuladora de la causa de canonización.
“Solo podemos decir, por ahora, que se trata de una joven venezolana”, insistió. Sin embargo, de manera extraoficial trascendió que es caraqueña y tiene 18 años.
Se trata de un hecho milagroso que tuvo lugar después del 16 de junio del año pasado, dado que, para llegar a la santificación, el referido dicasterio examina un segundo posible milagro que haya sucedido en una fecha posterior a la beatificación, siguiendo, además, los mismos pasos del primero.
El cardenal Porras entregará el referido dossier a la Congregación para la Causa de los Santos, en el Vaticano, el próximo viernes 24 de mayo, para dar inicio a la fase romana del proceso.
En el canal nacional Venevisión reseñaron parte del proceso de su posible santificación.